Les Mini-maratons neixen amb l’objectiu
d'escalfar motors de cara a la Marató de Cinema
Fantàstic i de Terror de Sants que se celebra
cada Novembre. En lloc d'una setmana i una
programació de diverses pel·lícules, les
Mini-maratons consisteixen en tres hores durant
les quals es projectaran curtmetratges concordes
al gènere (alguns dels quals *particiaparán *posteriormete
en la Marató oficial) i la passada d'una
pel·lícula de durada *standard (90 minuts) de
procedència exòtica i alguna cosa *ignota amb la
intenció de descobrir el que podria ser un títol
de culte cara a l'afeccionat.
A més de tot això, i com es dóna en la Marató
oficial, en cada ocasió es regalarà als
assistents un fanzine el contingut del qual
informarà més extensament de part de la
programació.
L'entrada és gratuïta.
DATES:
12
de novembre a les 22 h.

En aquesta ocasió farem un repàs a aquells
títols que han fet història i que molts d'ells
han donat motiu a les frases habituals en la
Marató com es pot apreciar en la samarreta
d'aquest any. Des de Grifo a Carro de putas..,
intentarem que no falti cap.
_____________________________________________________________________
MANIFIESTO
DEL FESTIVAL "CORTOS PARA CORTOS":
1
–
El Festival de CORTOS PARA CORTOS és una
resposta a l'estrenyiment mental de la gran
majoria de festivals que marginen els curts
casolans. Amb l’excepció de la Marató de Cinema
de Terror de Cotxeres de Sants (que per alguna
cosa ens apadrina). Per exemple, el Festival de
Sitges i la seva secció "Brigadoon" són un
exemple de bones intencions mal resoltes.
Intenten recolzar als curts casolans, però no
ens fan cap bé ficant-nos en un forat fosc al
qual més aviat ningú para molta atenció. I sí,
hi ha exemples molt pitjors.
2
- Estem
farts que curts professionals o de” look
estàndard” competeixin amb curts casolans i
pobres i, lògicament, sempre s’emportin premis i
aplaudiments únicament perquè el públic i la
corcada i ultra-conservadora crítica cedeixen
als encants d'uns acabats polits que només
necessiten diners... Però, què hi ha darrere
d'aquesta "capa externa"? RES!!! Una vegada
més, tal com succeeix en la societat en general
amb moltes altres coses, és aquesta capa
externa, la superficial, la que adquireix una
importància desmesurada.
3
-
Està demostrat
que treballar pressionat pels diners, el temps,
tècnics queixosos i actors ego-maníacs dóna com
a resultat que un director de curts estàndard no
pugui centrar-se en allò que explica i en com ho
explica. Això fa que aquesta classe de curts
acabin sent rematadament FREDS, BUITS i
AVORRITS, tot el contrari dels curts casolans,
que són la frescor pura, l'espontaneïtat i,
millor encara, la creativitat absoluta, sense
barreres de cap classe. El curtmetratgista
casolà es llança a realitzar la seva obra
disposat a superar totes les seves limitacions i
a crear sense restriccions. El curtmetratgista
casolà assumeix molt més la paternitat de la
seva creació ja que, a diferència del què
succeeix amb els curts estàndard, ell sol ha
d’encarregar-se de totes les tasques: dirigir,
produir,
muntar, gravar, il·luminar i actuar si es dóna
el cas.
4
-
Els curts
casolans volem un espai per a nosaltres mateixos
i, si hem de competir per algun premi, que tots
els aspirants estiguem a un mateix nivell, no
volem que els "poderosos" vinguin a fer el
fatxenda i a trepitjar-nos recolzats per canals
digitals i altra gent de dubtosa reputació. Per
una vegada, volem que ELLS siguin els marginats:
tenen molts festivals per anar i, sinó, que se’n
vagin a Canal Plus, però que no vinguin a
tocar-nos els ous al nostre festival.
5
-
No pretenem anar d'autèntics, ni d’undergrounds,
ni de punks, ni de radikals, ni fer "cinema per
al poble i les classes oprimides" (no som el
puto Ken Loach!!!). Només volem ser honestos,
fer allò que ens agrada, ser conscients de les
nostres limitacions, fins i tot de la nostra
possible manca de talent, però no per això
deixar de crear. No creiem en les Escoles de
Cinema on t'imposen un llenguatge comú al de la
resta d'aspirants i et mal acostumen a la
utilització de equips cars als quals, una vegada
fora de l'escola, és impossible accedir. Creiem
en el llenguatge propi del “curtmetratgista”,
per barruer o inútil que sigui. Preferim
l'honestedat a la professionalitat. Creiem en la
necessitat de saltar-nos les normes imposades
per algun vell que no s'aguanta els pets i es
masturba amb Fellini o Antonioni. Visca la
llibertat creativa pura i dura! Acabem amb les
normes!
6 -
Som defensors del
vídeo domèstic com a format. El vídeo no és
cinema, el vídeo és vídeo, no pretenem camuflar-ho
i fer-ho passar per cel·luloide perquè no ens
n’avergonyim. De la mateixa manera que en la
pintura existeix l'oli o l'aquarel·la, també a
l'hora d'explicar històries amb imatges
existeixen diferents aparells, la fi dels quals
és la mateixa. Ens agrada el vídeo, el seu “look”,
la seva economia, la seva senzillesa d’us, el
fet que és ideal a l'hora d'improvisar i deixar-se
portar per la creació en estat pur. No som
cineastes, som VIDEOASTES.
7 -
Odiem els clixés i les etiquetes. Odiem que
se'ns associï a idees tòpiques només per la
nostra pretesa posició. Ens agraden els diners i
l'èxit, però sense per això apartar-nos del
nostre llenguatge o la nostra manera de
fer/entendre les coses. Estem farts que no se'ns
prengui seriosament només perquè tenim sentit de
l'humor o no juguem a pretendre aparentar el que
no som. No anem de súper artistes visionaris,
però tampoc volem ser Santiago Segura. No ens
prenem massa seriosament a nosaltres mateixos,
però estimem el que fem, ho vivim, ho respirem,
i probablement tinguem més mèrit que un
professional, perquè no guanyem diners amb això
i reservem hores lliures alienes als nostres
avorrits treballs diaris per deixar volar la
nostra imaginació. Estem fins als collons que
per la nostra condició se'ns fiqui en el mateix
femer que a tots aquests idiotes que associen el
terme "curt casolà fet en vídeo" amb sang i
budells, acudits de mal gust, parafernàlia de
sèrie B i constants referències a suposats
"mestres" -la majoria d'ells una colla
d'idiotes amb pretensions mal resoltes- com John
Waters, Roger Corman o l’inaguantable Jesús
Franco. Tampoc volem que se'ns compari amb
aquests mamons estirats que, filmant una poma
durant 15 minuts, creuen estar dient alguna cosa
important. Creiem en la llibertat
d'experimentar-ho tot, en no estancar-se en un
tipus de curt o gènere buscant l'aprovació d'un
públic d'idees quadrades, volem ser, per enèsima
vegada, nosaltres mateixos.
8 –
No tenim res a veure amb el fotut Dogma (així
que estalvieu-vos comparacions).
9
-
CORTOS PARA CORTOS no pretén crear cap “moviment
contra-cultural” amb aquestes paraules, ni cap
estúpida "revolució artística", ni sortir en
"Cròniques Marcianes", únicament denunciem allò
que ens sembla injust i, mentrestant, passem una
bona estona. No estem amargats (bé, n’hi ha
algun que igual una miqueta), ni volem ser com
aquesta mena de "passi de curts" freds i
avorrits, plens de gent pedant i plana que
s’asseu en silenci a "admirar" allò que creu és
una mostra de "cinema autèntic, allunyat de les
sales comercials", fet que, d'altra banda, els
fa sentir especials i amb el dret a mirar als
altres per sobre de l'espatlla. Estem contra
això i contra els qui, per altra banda, es
creuen amb l'obligació de fer el
“proto-subnormal” i el “mega-punk” només perquè
assisteixen a un passi desenfadat de curts
casolans. L'única cosa que volem és que la gent
participi, s’ho passi en gran i respecti allò
que veu en la seva justa mesura, però que no
sigui tan idiota de prendre-s’ho massa
seriosament. Hi ha coses més importants al món
i, si més no nosaltres, podem dormir tranquils
sabent que no ens hem gastat 20.000 euros en un
trist curt que no veurà ningú, amb la gana que
hi ha al món!!!
10
–
No tenim res en contra del cinema comercial.
Creiem que qualsevol peli es pot gaudir i no
cometrem l'error d'anar a veure Godzilla
esperant que ens hi expliquin alguna cosa
profunda sobre l'ésser humà. Cada peli requereix
la seva mentalitat i això es veu reflectit en
els nostres curts que, no per ser casolans, són
només divertits, descerebrats ni estan lligats a
convencionalismes narratius... Una vegada més,
el més important aquí és la llibertat total que
dóna no estar condicionat per qüestions
monetàries ni d'acceptació popular.
A
continuació, us oferim dos articles basats en
les idees que exposa i defensa el Festival
Cortos para Cortos.
"SOY
AMATEUR... Y A MUCHA HONRA"
Nunca me han
gustado los cortometrajes, de verdad, me
aburren, me agobian, solo me trago los de mis
amigos y, aún así, a veces me cuesta... Los
"profesionales", los odio, porque en su mayoría
son pretenciosos y/o ambiciosos, no me interesa
que me cuenten en 10 minutos una situación que
se sucede en uno o dos decorados, ya puestos,
prefiero tragarme la historia entera. Y los
cortos cutres, pues me caen bastante más
simpáticos, no lo niego, aunque no soporto los
que intentan imitar el lenguaje del cine
convencional, me parecen patéticos (y más cuando
el "director" es un fan de Spielberg, Lucas o
James Cameron). Pero vamos, que mi antipatía va
dirigida sin duda alguna a los cortos "pro", a
los rodados en 35mm, subvencionados y con
ínfulas de grandes obras. Obviamente, cuando se
trata de mover mis grabaciones caseras, procuro
mantenerme alejado de festivales, muestras o, en
general, del público relacionado con cortos "pro",
siempre pensé que la gente que hace, ve y
participa de esta clase de trabajos es peña muy
plana, muy cerrada, esa clase de persona que
cree que alguien que no es famoso no puede
tener talento, que la peli que gana Oscars ha de
ser buena, que hay que seguir las normas
impuestas por otros, al menos en cuestiones
creativas, y lo peor de lo peor, que
generalmente adoran el cine español, y aún más
grave si cabe, las pelis de Isabel Coixet.
Un buen día decidí que esa no era la actitud
correcta, y que debía intentar abrirme,
seguramente me equivocaba juzgando así a esta
clase de gente, y haciéndolo no demostraba otra
cosa que, para el caso, el cerrado era yo
-obviamente y por enésima vez la experiencia me
demostraría que mi opinión era la correcta, cosa
esta que, como todo, tuve que aprender a base de
disgustos-. De este modo, y ni corto ni
perezoso, respondí a un mensaje que me enviaron
de una joven distribuidora de cortometrajes "pro",
que decían estar interesados en ver mis "obras"
(ja, ja, ja!!!). Estuve unas semanas haciéndome
el longis, convencido que no les iban a gustar,
pero tras la anteriormente mentada reflexión,
decidí enviarles el último -hasta entonces-
corto de mi cosecha, "Última Esperanza: Marte"
y, ya de paso, unos cuantos ejemplares de mi
fanzine, con la ingenua idea que, quizás, la
lectura de éstos les "ayudaría" a entender mejor
el corto de marras, su actitud y mi filosofía a
la hora de pillar una cámara y hacer el
pamplinas.
En fin, un par de
semanas después, y tras mucho escaqueo, la
persona responsable de la distribuidora me
escribió un email comentando que el corto era
"cachondo", pero no tenía "suficiente calidad
técnica". Bien, de entrada me ofendí, y
rápidamente contesté a su mensaje
defendiéndome, intentando hacerle entender mis
ideas sobre la validez de una actitud
abiertamente amateur, sin complejos, de una
técnica puramente casera y de cuánto podía
contribuir todo esto a la espontaneidad y la
frescura de los actores, normalmente
acartonados y nada creíbles en el "cine
profesional". Ahí me quedé, no insistí entrando
en terrenos más propiamente fanzineros,
undergrounds, d.i.yourselferos y etc.,
consciente que aquella pobre criatura carcomida
por el mainstream no entendería ni jota. De
nada sirvió, no sé qué hostias les han enseñado
a estas almas fotocopiadas unas de las otras
que, calificando de "cachondo" a un corto
casero hecho en vídeo, y con predisposición a la
comedia, se creen hacerles un favor al autor, ya
sabéis: "Voy a adoptar una pose macarra, de
enrollao, porque el energúmeno que ha hecho esta
caspa debe ser así"...
Obviamente,
viniendo de otra persona me parecería
maravilloso, lo cabreante es que todo un
individuo supuestamente especializado "en cine"
no se pare a mirar si, detrás del cachondeo que
él cree que es su única cualidad, hay algo más
y, probablemente lo haya, lo que pasa es que
cuando a esta gente la sientas delante de un
corto que no es puro dramón venezolano en sus 15
o 20 minutos de duración, y cuyo mensaje
positivo no queda claro desde el mismo título,
se pierden... Parece mentira que la mitad hayan
ido a la puta universidad, o se lo das todo
masticado o no saben cómo digerirlo, no les
hables en segundas, o con sarcasmo... Un corto
pobre y hecho en vídeo que, encima, es de risa,
no puede tener ningún valor más allá de su
aparente estupidez, si no está filmado en
35mm., subvencionado, interpretado por un montón
de patéticos estudiantes con el ego hinchado y
no trata sobre el paro, el amor o sobre la
integración, ya sea de un morito bueno
perseguido por skins o una niña con síndrome de
Down interpretada -explotada con el fin de
despertar el lado compasivo del jurado para
llevarse un Goya- por una verdadera niña con
síndrome de Down, no puede ser tomado en serio
y mucho menos considerado "bueno". Lo triste del
caso es que, en ocasiones, el corto más casero,
cutre y pobre puede contar mucho más, y decir
mucho más sobre la vida, las personas y su
entorno que un puto corto "pro" atado a
subvenciones del Estado (es decir, rara vez
veréis un corto crítico o que se cuestione
ciertas cosas, pero de verdad, no del palo
"pose" que gasta Juanma Bajo Ulloa, que esté
apoyado económicamente por los poderosos y
perfectamente integrado en el sistema).
Rodar/grabar sin esa presión, sin la presión de
un planning que cumplir, de unos actores creídos
que satisfacer, sin un equipo que alimentar,
sin dinero ajeno, da una libertad total y
absoluta al director (que, a diferencia de los
directores de cortos "pro", se enfrenta de
verdad a la creación de su obra, y no cede "el
muerto" a un ayudante o lo que cojones sea) a
la hora de contar u opinar... Y eso, amigos, no
se puede pagar con dinero.
Por eso, de entrada, los cortos pobres filmados
en vídeo casero suelen desprender mucha más
humanidad, honestidad y sinceridad que los fríos
y calculados cortos profesionales. Y es que
nunca entenderé por qué todos aspiramos a la
profesionalidad, si ésta, en muchas ocasiones,
nos corta las alas y hace que perdamos ya no
solo frescura y espontaneidad, sino incluso
ilusión y ganas. Y yo lo sé mejor que muchos,
que he pasado por esa etapa y actualmente veo
pasar a muchos de mis amigos por ella...
Obviamente, no todo el mundo se estropea al
dar ese salto, los hay que han nacido para esto
y funcionan perfectamente en ese terreno con
alguien metiéndoles el puño por el culo cual
ventrículo pero, la gran mayoría, o no lo
consiguen o no se sienten cómodos (y si no,
fijaos en la de cineastas que, tras un debut
casi amateur con una peli por lo general de
terror, y tras integrarse en el sistema, llega
un momento de su carrera en el que intentan
volver atrás y recuperar el añorado espíritu de
su primera obra... Y lo triste es que los que
dan ese paso, cuando vuelven, se percatan de que
han cambiado, sus aventuras en el terreno
profesional han hecho mella en ellos y,
desafortunadamente, algo se ha perdido en el
camino).
"EL
CLUB DE LOS IGNORADOS"
Hace años que estoy metido en la mierda esta de
los cortos amateurs y demás movidas
festivaleras y en todo este tiempo, pero sobre
todo desde que tengo vida sexual y mi campo de
visión se ha expandido de forma casi mágica, no
he dejado de ver algo que me irrita
profundamente y que va relacionado con la supina
ignorancia propia, ya no de las masas, sino del
individuo en sí mismo. Vamos a ver, cuando uno
lee entrevistas con cineastas profesionales,
personas que se ganan las garrofas haciendo
currar a sus directores de segunda unidad y
estrenando las obras resultantes atribuyéndose
el mérito, de lo que más suelen quejarse es de
la falta de libertad creativa de la que
disponen, propia de alguien atado a demandas
comerciales o a la financiación generosa de unos
grandes estudios. La libre elección de ideas a
la hora de crear es todo un privilegio, y si no
que se lo digan a directores como el papanatas
que firmó "Leyenda Urbana 2". Recién salido de
la academia y con unas ganas incontrolables de
dirigir, el baranda aceptó rodar este slasher
ultra-típico tirando de clichés y de
resoluciones propias de un género tan mal visto
como el terror, cuando él soñaba con ser
Truffaut o Fellini. ¿El resultado? El pobre
hombre, amargado, se pasa todo el comentario del
DVD confesando que sus escenas favoritas son
las de diálogo, y no cesa de quejarse de que
por imposiciones comerciales se vio obligado a
echar mano de más acción y menos materia gris.
Bien, no vamos a compadecernos de él porque el
pichabrava se limitó a seguir su instinto, dudo
que nadie le obligara a punta de pistola a
dirigir semejante muestrario de mediocridad así
que, como diría el bueno de Herodes... Pues eso.
Valga esta aparente salida de tono como ejemplo
de cuán valiosa es la libertad a la hora de
crear. Los artistas que disponen de semejante
lujo deberían aprovecharlo y disfrutarlo, y no
hay nadie más libre en ese sentido que el
realizador de cortos amateurs, el tipo que se
curra sus peliculitas caseras sin invertir
dinero ajeno, sin aparentes intenciones
comerciales y sin nadie por encima que le
presione. Sin embargo, y para ofuscación del
firmante, uno se sorprende cuando descubre que
la inmensa mayoría de cortometrajistas amateurs
se limitan a seguir las convenciones del
lenguaje aprendido en las salas oscuras, no
arriesgan, no rompen, no exploran otros
caminos... Imitan aquello que han visto y
procuran adaptarse a las leyes del buen cine por
miedo a que su obra no obtenga la mínima
calidad exigida (¿exigida por quien? ¿y para
qué?). Pero no confundamos términos, no seguir
la lógica narrativa, mover la cámara en la
dirección contraria a lo que dictan los cánones,
dejar cabos sueltos de modo voluntario o
saltarse el final por puro placer, no significa
automáticamente que el resultado deba ser
pretencioso, aburrido o cargante... Creo que
todo eso no tiene porque chocar con una actitud
abiertamente desenfadada y la sana búsqueda de
la diversión. Parece que la gente es incapaz de
entender que seguir las normas puede ser tan
aburrido como una peli de Bergman (si no hay
sorpresas y si encima es un refrito pobre, en
video y sin alma de un film estándar, entonces
el caso ya roza el patetismo) y que saltárselas
no es algo exclusivo de cineastas
experimentales, intelectuales o de arte y
ensayo. Vivimos absurdamente atados a ideas
preconcebidas y ya sería hora de plantearse
acabar con ellas de una puta vez.
La mayoría de las personas tienen un melocotón
por cerebro, desprenden muy poco espíritu y
sobre todo, un desinterés por las cosas que
hasta ofende. Siempre me ha parecido curioso lo
gandula que es la peña a la hora ya no de
aceptar cosas nuevas, sino de buscarlas...
Tragan con aquello que los medios les dan hecho,
empaquetado, devorado y digerido, nadie pone en
duda nada, nadie se cuestiona nada, si la tele y
la prensa me dicen que ESTO es lo que debo
consumir, lo consumiré. A ver, no nos
equivoquemos, no digo que lo comercial no sea
válido de antemano ni que lo alternativo sea
bueno por ser alternativo. ¡¡¡Para nada!!! Ese
es otro cliché barato muy poco fiel a la
realidad... Solo digo que no está de más saber
lo que uno se lleva a la boca, y aun siendo
consciente de sus carencias, saborearlo si eso
es lo que de verdad te apetece en ese momento.
Básicamente hablo de información, tendencia esta
no muy de moda, cuanto menos tengamos que
pensar, mejor, y el ejemplo está ahí, en el cine
y la música que consumimos, donde siempre nos
venden lo mismo, una y otra vez, con un
envoltorio diferente, y nosotros tragamos. Si
lo que estamos consumiendo nos recuerda a otra
cosa que consumimos en el pasado (y encima nos
gustó), mejor que mejor, ya tenemos más de
medio camino hecho, no tenemos que pensar tanto,
no tenemos que pasar por el "doloroso" trance
que supone descubrir algo nuevo, comprenderlo,
etiquetarlo y meterlo en la estantería con el
resto de cosas.
Eso es algo que se da mucho en el campo de los
cortos amateurs... Si tu corto pretende ser
original, diferente o contar las cosas de otra
manera (pero por verdadero afán de descubrir,
por interés sincero, por auténtica necesidad de
variar de rumbo con el fin de evitar el somero
aburrimiento y no por pose o por querer ser
David Lynch), lo vas a tener más crudo. Si
haces, por ejemplo, un corto que imita, recrea o
chupa de películas de las que se estrenan en la
gran pantalla, y si encima éstas son exitazos o
films taquilleros, mucho mejor.
Resulta ofensivo que la gente responda más
entusiasmada y hasta sorprendida ante la visión
de un refrito amateur de "Viernes 13" o "Rambo",
que ante algo que intenta, sólo intenta, evitar
ser previsible. Rápidamente empiezan a elevar
tu obra a la categoría de arte porque el calco
es tan cojonudo, la copia se parece TANTO al
original que es genial, apenas se nota que es
una imitación y, claro, si les hablas con el
mismo lenguaje de planos, montaje y encuadre que
Spielberg o Coppola, entonces ya no te digo ná.
De ahí que, en festivales y muestras de cortos
amateurs, se dé más cancha a aquellos que, con
la excusa del fanatismo, sablean sin vergüenza
todos los iconos de "La guerra de las galaxias"
o echan mano de trillados clichés propios del
más popular cine de género (por mal hecho que
esté, no importa, porque su familiaridad -la
misma que permite un rápido acercamiento y una
fácil comprensión por parte del espectador- es
su verdadera baza, es lo que las convierte en
"buenas" por encima de la improbable calidad… Y
digo improbable porque, por mucho que se
esfuerce un fan de "Star Wars", difícilmente
logrará recrear con igual maña los efectos
especiales, vestuario, decorado e incluso
diálogos del film que le sirve de molde) que los
que, ingenuamente, procuran contar algo
personal, propio, o quizás lo de siempre pero de
un modo distinto. Si uno trabajara en 35mm y
tuviera a la Warner detrás seguramente sería
tratado de genio...
Pero no, evidentemente la falta de fama y
reconocimiento mediático se traduce
automáticamente como carencia total de talento e
ideas, por nada del mundo mundial un director de
cortos amateurs puede -¡¡¡ni debe!!!- ser tomado
en consideración ¿Dónde se ha visto que un tío
que trabaja con una cámara de video casero pueda
aportar algo nuevo, diferente o de valor?
Imposible, eso no cuadra con su realidad... A
menos que facture una copia de "Alien", porque
copiar a los maestros te hace maestro, imitar a
los grandes, te hace grande... Tener tu propia
personalidad y tu propio lenguaje (o intentar
dar con él) te condena a entrar en el club de
los ignorados.
Textos redactats
per Naxo Fiol (aquivaletodo@hotmail.com)
|